05-07-19
Surf nomad
Roaming the globe with a surfboard and a laptop, crafting digital stories that ride the wave of surfing culture.
Parece mentira, pero ya casi hemos alcanzado el ecuador de la temporada 2019 del WSL Championship Tour. Este año, el circuito profesional cuenta con 11 eventos para hombres y 10 eventos para mujeres.
Un dato muy importante de la competición de este año y que demuestra que los tiempos avanzan (aunque son aspectos que deberían estar ya más que superados) es que por primera vez en la historia, el premio que otorga el Championship Tour en metálico será igual para ambos sexos.
Para lograr esto, ha sido necesaria la continua lucha de las mujeres surfistas por la igualdad en sus derechos. Una figura clave en esta lucha es la brasileña Maya Gabeira, conocida también porque en enero de 2018 la surfista consiguió dominar una ola de 20,75 metros en la portuguesa Praia do Norte de Nazaré, localidad situada a 120 kilómetros de Lisboa y respetada por sus inmensas y peligrosas olas.
Pero centrémonos en el aspecto meramente competitivo. Del 3 al 13 de abril dio comienzo el campeonato en la Quiksilver Pro Gold Coast, en Snapper Rocks, Australia. El brasileño Italo Ferreira se hizo con el triunfo en el primer evento de la temporada con una puntuación de 12,57, frente al estadounidense Kolohe Andino con una diferencia de solo 0,14 puntos . Una de las finales más reñidas de los últimso tiempos. En la categoría femenina , en la Boost Mobile Pro Gold Coast, la estadounidense Caroline Marks se impuso en la final con 13,83 puntos frente a la hawaiana y favorita Carissa Moore por más de dos puntos.
Del 17 al 27 de abril, también en Australia, se celebró la Rip Curl Pro Bells Beach, en uno de los lugares más famosos de la escarpada costa sur del país. Italo Ferreira en este caso no pudo defender su triunfo del pasado año, y la final se disputó entre el hawaiano John John Florence y el también brasileño Filipe Toledo, saliendo ganador el primero con una puntuación de 14,30. Courtney Conlogue consiguió el triunfo en las féminas al imponerse con 15,83 puntos frente a la hawaiana Malia Manuel.
La siguiente parada fue la Corona Bali Protected, en Indonesia.En la categoría femenina, la final fue copada por dos participantes australianas Stephanie Gilmore, una de las favoritas al título ya que defendía laureles, y Sally Fitzgibbons. En esta ocasión el dominio de la primera sobre la segunda fue evidente, al sacarle una diferencia de 9,83 puntos. Por lo tanto, título revalidado.
El japonés Kanoa Igarashi logró la victoria sobre el francés Jeremy Flores por solo 0,47 puntos de diferencia. Sin duda esto fue una sorpresa ya que todas las encuestas apuntaban a Italo Ferreira como el ganador.
De vuelta a Australia, en este caso a la costa Oeste, durante los días comprendidos entre el 29 de mayo y el 9 de junio tuvo lugar la Margaret River Pro. Lakey Peterson De nuevo el hawaiano John Florence se hizo con el trofeo frente a otro viejo conocido, Kolohe Andino. Lakey Peterson ganó el duelo en la final a la brasileña Tatiana Weston-Webb con una puntuación de 13,33 puntos.
El último título disputado hasta el momento, el Oi Rio Pro, celebrado en Río de Janeiro no dio sorpresa en la categoría masculina. El local Filipe Toledo defendió el título en la final frente al sudafricano Jordy Smith con una diferencia de puntuación de 9,61. En la categoría femenina la anteriormente derrotada Sally Fitzgibbons obtuvo una puntuación de 14,64 puntos, 2 por encima de Carissa Moore. De manera que a mitad de la competición, encontramos los siguientes podios:
1º John John Florence
2º Kolohe Andino
3º Filipe Toledo
1ª Sally Fitzgibbons
2ª Carissa Moore
3ª Stephanie Gilmore
La siguiente marca en el calendario es la Corona Open J-Bay en Sudáfrica donde Filipe Toledo y Stephanie Gilmore defienden título entre los días 9 y 22 de julio.